Café Arábiga |
Café Arabigo y Café Robusto Diferencias No todas las plantas de cafeto son iguales. Dependiendo de sus particularidades, ofrecen un fruto diferente. Las especies arábicas y robustas suman el 98% de la producción mundial.
| |||
El café arábigo
(Coffea arabica) es un arbusto de la familia de las rubiáceas nativo de
Etiopía; es la principal especie cultivada para la producción de café,
obtenida a partir de las semillas tostadas, y la de mayor antigüedad
en agricultura, fechándose su uso a finales del primer milenio en la
península arábiga. Llega a los 12 metros de altura en estado silvestre,
con hojas encontradas, ovales u oblongas de color verde oscuro. Las
inflorescencias son axilares. Produce una baya de color rojo brillante,
que contiene dos semillas. Los frutos de C. arábiga contienen menos
cafeína que otras especies cultivadas comercialmente.
Aun cuando el café es originario de
Etiopia, o posiblemente Persia, su cultivo tiene gran importancia
económica en África y América. Costa Rica, Brasil, Vietnam y Colombia
son los principales productores mundiales de café. Etimológicamente,
café procede de la palabra árabe quahwah.
En el mercado mundial de café,
destacan los Estados Unidos, seguidos de Alemania, y por número de
habitantes, Finlandia es el país que consume más café.
|
||||
Café
Robusto
El café Robusta (C. canephora) es nativo de los bosques ecuatoriales del África, desde la costa oeste en Uganda y la parte sur del Sudán, de la parte de África occidental, en elevaciones desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1000 metros de altura.
principales productores Cafè robusta
Se trata de un árbol o arbusto liso, con hojas anchas que a veces adquieren una apariencia corrugada o ondulante, oblonga – elíptica, cortas, acuminadas, redondeadas o ampliamente acuñadas en su base, de 15-30 cm de largo y 5-15 cm de ancho; la nervadura media es plana por arriba, prominente por debajo, las nervaduras laterales son de 8-13 pares; el peciolo es fuerte de 8-20 mm de largo; las estípulas interpeciolares
son ampliamente triangulares, largas puntiagudas, connatas por su base, semipersistentes. Tiene flores blancas, en dos racimos axilares, sésiles. La corola de 5-7 lóbulos, el tubo sólo un poco más corto que los lóbulos. Los estambres y el pistilo bien salidos. Las bayas ampliamente elipsoides, más o menos de 8-16 mm. La planta es muy variable en su estado silvestre.
El café robusta fue utilizado por los nativos de toda el área de dónde proviene, mucho antes que los europeos llegaran al África Ecuatorial. Los primeros colonizadores, movilizados al interior de esta parte del Continente, encontraron árboles de café en parcelas alrededor de las villas, o en las junglas próximas, que eran cosechados regularmente. Todavía hoy, una parte importante del café robusta producido en África, proviene de pequeñas propiedades. La aparición del brote de roya por hemileya, el 1800 y años posteriores, y varios otros problemas, principalmente la falta de conocimiento de las condiciones apropiadas de suelo y clima, forzaron a los productores del Lejano Oriente a abandonar el cultivo del café arábigo.
Se importaron entonces de "Kouilou" y otras razas, de plantaciones en el área de la Cuenca del Río Congo. Los tipos robusta demostraron estar mucho mejor adaptados para las tierras bajas, cálidas y húmedas de Indonesia, Ceilán, la India y otras regiones donde había fallado la C. Arábiga. Aun cuando pronto se descubrió que la calidad del grano robusta es bastante inferior a las variedades arábigas, con la desventaja adicional de ser extremadamente variable de una planta obtenida por semilla a otra, aún así, el café robusta y sus híbridos con otras especies manifestaron características decididamente favorables:
a) Inmunidad o gran resistencia a la roya por hemileya
b) Baja cantidad de fruta para la proporción de grano sembrado (3-5:1 en comparación de 5-6:1 para el café arábigo)
c) Gran capacidad productora
d) Capacidad para retener la fruta en el árbol durante un cierto tiempo tras su plena madurez.
El café robusta aunque se cultiva en localidades del Lejano Oriente y en aquellas localidades demasiado cálidas para que prospere el café arábigo. Este área y África proporcionan la mayor parte del café robusta producido al mundo.
Los cafés Arábica
son muy perfumados, dulces, plenos, ligeramente ácidos y a menudo
achocolatados, con una crema color avellana claro que tiende al rojizo y
un agradable toque amargo.
El Café Arabigo representa el 75% de la producción mundial de café.El cafe arábica obtenido de estas plantas, ronda niveles de cafeína del
1% al 1,5% e incluso inferiores, lo cual supone una diferencia
sustancial con el cafe robusta, con niveles del 3%.
Los cafés Robusta son, en cambio, ásperos,
astringentes, poco perfumados y más amargos, con una crema marrón
grisácea. La robusta tiene aproximadamente el doble de cafeína que la
Arábica.
El uso de la Robusta se justifica sobre todo por razones económicas.
Se utiliza sobre todo para el café instantaneo y para los cafés de
venta en supermercados. Suele utilizarse mezclando sus granos con granos
arábigos para abaratar la mezcla previo al tueste.
En conclusión el Café Arabigo es el que màs se utiliza en le mundo, contiene menor cantidad de Cafeína y es menos Amargo en diferencia al Café Robusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta nos retroaliementamos todos