lunes, 23 de enero de 2012

Ganoderma conociendo sus propiedades



CONOCIENDO EL HONGO GANODERMA

CONOCIENDO MEJOR AL HONGO REISHI (GANODERMA LUCIDUM)

Si uno repara en todo lo que encontramos por la Internet en razón del Reishi o Ganoderma Lucidum vamos solo a encontrar en la mayoría de los casos, páginas que hablan de lo mismo.  Que es una gran revolución en la medicina natural, que es un champignon o hierba de los reyes, que tiene nutrientes, preocupación en vender o colocar el producto, repitiendo clichés ya masticados hasta el cansancio.  No caigamos en ese error y descubramos que está detrás de este honguito tan especial, así podemos darnos el gusto de consumirlo o dedicarnos a su venta, conociendo no solo sus propiedades sino ¿que es lo que realmente es?.

Su crecimiento natural se desarrolla anualmente en el tronco de los árboles dañados o muertos, sobre todo el roble, arce, olmo, sauce, magnolia, algarrobo y ciruelo.  De sabor amargo cultivado en una industria floreciente en varios países (China, Japón Taiwán, Corea, Tailandia, Vietnam), para comercializarlo deshidratado o combinado con otros productos para su fácil consumo.

No es una hierba y no es vegetal por lo tanto. Por si solo tiene pocos nutrientes, se vale de otros vegetales para poseer los nutrientes o elementos activos que lo hacen notablemente sorprendente.

Desde la antigüedad los hongos han sido usados para diferentes actividades humanas.  Ahora destacaremos sus propiedades nutricionales.  Se sabe que en épocas de hambre, algunas poblaciones humanas lo han usado para su alimentación básica.  Como pasa con las verduras, las setas son alimentos muy ricos en agua oscilando entre el 80-90% este contenido.  Debido a su contenido en agua su valor energético es bajo.  Habría que comer 40 kilos de champiñones para alcanzar el valor de 1 Kg. de carne de res.  Es por esto que el Ganoderma absorbe los nutrientes ya procesados, no los procesa, puediendo alcanzar inimaginables cantidades dependiendo el área del cultivo, es decir donde se cultiva el Ganoderma Lucidum.  Cuando hablamos del carácter nutritivo de las setas  aparece una clara disyuntiva; nos inclinamos a pensar que las setas silvestres son mas nutritivas que las setas de los semilleros.  Puede ser cierto, pero los análisis confirman que las setas cultivadas son muy ricas en oligoelementos, hierro, silicio, magnesio o azufre además de en vitaminas, estando al vitamina C en cantidades apreciables.

Es un alimento rico en fibra dietética, teniendo un contenido de alrededor del 1%.  La fibra que contiene estos hongos es la quitina que forma parte de la estructura de los hongos.  El consumo de fibra es fundamental para la prevención de cáncer de colon, la obesidad y la cardiopatía isquémica.  Otro 1% del contenido fresco del reishi corresponde a minerales de los que hay que destacar la presencia de hierro, magnesio, zinc, fósforo, potasio y cobre.  Es destacable su bajo contenido en sodio.  El Ganoderma Lucidum contiene gran cantidad de minerales, aunque su composición es muy variable dependiendo del medio de cultivo.  Es, en este punto, donde aparece el peligro de las setas, aparte del meramente toxicológico, se debe evitar recolectarlas cuando se encuentran próximas a lugares contaminados, hay que conocerlas previamente antes de consumirlas ya que existen setas con compuestos termolábiles, y evitar comerlas cuando estén maduras, pasadas o parasitadas.  Aquí radica nuestra preocupación del procesado y cultivo que DXN INC.  tiene con sus plantaciones y procesamiento del producto final.

Hay que destacar el interés alimenticio de los hongos Reishi silvestres, que aportan a la dieta, nutrientes inorgánicos que no existen en otros alimentos, así como la capacidad antioxidante de algunas de ellas.  Los expertos han analizado la composición de elementos minerales y metales pesados.  La ingesta diaria de este tipo de setas se considera beneficiosa ya que incorpora a nuestra dieta algunos elementos inorgánicos como hierro, cobre, zinc y potasio.

Así, los hongos Reishi se pueden definir como una fuente excelente de algunos elementos inorgánicos.  En cuanto al contenido vitamínico hay que decir que el consumo de este hongo supone un buen aporte de vitamina C, D, niacina, ácido pantoténico, riboflavina, B6 y ácido fólico.

Los nutrientes o elementos nutracéuticos que pueden llegar a poseer 200, dependerá de algún lugar de cultivo y del hábitat apropiado circundante al Ganoderma Lucidum. 

PRINCIPIOS ACTIVOS

Abundantes polisacáridos (beta-D-glucana arabinogalactanas, ganoderanas A, B y C), trirerpenos (ácidos ganodérmicos A, B, C, D, F, H, K, M, R, S e Y, ganodermadiol, derivdos del ácidolanostaoico), esteroides (ganodosterona), ácidos grasosinsaturados (oleico), trazas de alcaloides, prótidos (Ling zhi-8), glicoproteínas (lectinas), minerales (germanio, calcio, hierro y fósforo) y vitaminas (B, C y D).

LENTINAN:  Es un extracto de azúcar y ha sido usado experimentalmente en el hombre y en animales con resultados anti-cancerígenos.  Cáncer intestinal, cáncer de estómago, cáncer de ovarios, etc.  Entre los efectos contra el cáncer de la Lentinan hay que destacar la estimulación en la producción de linfocitos y el control de células muertas en las infecciones cancerosas.

ERITADENINA:  Extraída en 1971, reduce la tasa de colesterol en las personas, también se ha experimentado en animales, con resultados positivos.  Los experimentos realizados muestran un decremento entre el 5% y el 10% de la tasa de colesterol después de comer recetas Reishi.

INTERFERON:  Esta es una sustancia química que hace a las células inmunes a infecciones víricas.  Tsunoda & Ishida, en 1970, mostrando que estos hongos contienen el inductor de interferón.  Interferón Gamma es usado para tratamientos contra el cáncer y como anti-vírico, anti-inflamatorio para el tratamiento de la hepatitis B y C.

ERGOSTEROL:  Convertido en vitamina D cuando se expone a los rayos ultravioletas solo se encuentran en los hongos secos.  La vitamina D es necesaria para la absorción de calcio y fósforo y con efectos positivos en el tratamiento del cáncer de colon.

FORMACIÓN DE PROSTAGLANDINA:  El ácido Linoleico que esta presente de los hongos es transformado en el cuerpo en diferentes tipos de prostaglandina.  Estas fueron extraídas del semen y se pensó que eran excretadas por la próstata, pero ahora se sabe que son producidas por muchos tejidos del cuerpo.  La prostaglandina E1 es empleada para provocar erecciones en los hombres por inyección intramuscular.  Lentinan estimula la producción de linfocitos T de los que se han demostrado que estimula la producción de prostaglandina E1.

ANTI-OXIDANTES:  Investigaciones húngaras han demostrado que una de las encimas que contienen los hongos Reishi, Súper Oxido Dismutase, decrementa la peroxidación de lípidos.  Este es un factor importante en la prevención de las enfermedades y cáncer de arteria coronaria y es una de las teorías de las causas de la longevidad.

AMINOÁCIDOS:  La glutamina es el aminoácido de más alta concentración.  Las concentraciones de glutamina muscular decrecen en un 50% después de una operación, de forma que su reemplazo se puede prevenir.  La Arginina es otro aminoácido presente en los hongos Reishi, ésta estimula los linfocitos T y además previene la pérdida de nitrógeno tras una operación.  La inflamación provoca un aumento de las necesidades corporales de glicina, serina, Metionina y cisterina.  Todos estos son aminoácidos que se encuentran en estos hongos.

ZINC:  Prasad et al. (1963) describieron un síndrome caracterizado por niveles bajos de zinc en plasma y la incapacidad de los órganos genitales para madurar en la pubertad.  Investigaciones en Finlandia han demostrado que la adicción  de zinc aumenta los niveles de testosterona en plasma y la cantidad de esperma.  También se ha demostrado que los pacientes en sexo masculino en diálisis con problemas de uretra, mejoran su vida sexual cuando se añade zinc al fluido de la diálisis.  El zinc está presente en estos hongos. 

ENZIMAS:  El profesor Mori en 1972, dio una lista de 37 enzimas que se encuentran en estos hongos y dicen que hay hasta cerca de 50 enzimas localizados en los hongos Ganoderma Lucidum.  Estas incluyen celulosa, enzimas digestivos y asparaginasa.  Esta última es utilizada en el tratamiento de algunas leucemias infantiles.  El rápido crecimiento del hongo, el cual dobla el tamaño durante la noche, es evidencia de la gran cantidad enzimática que da lugar. 

CHITIN:  El 80% de la fibra en Reishi consiste en Chitin.  Se ha demostrado en Japón que reduce el nivel de colesterol en sangre en seres humanos.

PROPIEDADES
Los polisacáridos de alto peso molecular tienen acción inmunoestimable, antitumoral (potencía la producción de citocinas por los macrófagos y linfocitos T y aumenta los niveles de interleucina IL-1beta, IL-2 e IL-6, factor de necrosis tumoral alfa y la liberación de interferon gamma), antiviral (sobe todo preventivamente), anticonceptiva (reducción de la sensación de dolor), e hipogluceminante.  Los triterpenos tienen acción atiinflamatoria, hipolipemiante (reduce los niveles de colesterol y triglicéridos), antihipertensiva y hepatoprotectora (reforzada por laganodosterona).  Comprobado su efectivo antifibrótico sobre el hígado, rebaja el contenido de colágeno hepático, normaliza la estructura hepática alterada y reduce los niveles de aspartatotransaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT), GOT, lactodeshidrogenasa (LDH), fosfatasas alcalinas y bilirrubina total.  Los ácidos ganorénicos y oleico le proporcionan acción antihistamínica.  Acción de antiagregante plaquetario y relajante muscular. 

Indicado en hepatitis aguda y crónica y cirrosis hepática, hipertensión arterial, hiperlipidemias, arterioesclerosis, procesos alérgicos, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares y prevención de tromboemboliosismos.  Coadyuvante en el tratamiento de la diabetes y en la prevención y tratamiento de procesos oncológicos.  Efectividad comprobada experimentalmente como coadyuvante en el tratamiento de las inmunodeficiencias inducidas por abuso de opiáceos.

Como cardiotónico:  contiene ácido ganodérico, el cuál baja la presión sanguínea, baja el colesterol, reduciendo  los niveles de lipoproteína de baja densidad e inhibe la agregación plaquetaria, la cual puede conducir a ataque cardiaco y otros problemas circulatorios.  Especialmente indicado en el tratamiento sintomático de la angina de pecho.

En un gran número de afecciones psiquiátricas y neurológicas, incluyendo los músculos, anorexia y la debilidad que sigue a enfermedades largas.  Por su condición de excelente calmante, es usado como analgésico y relajante muscular, sin presentar efectos narcóticos ni hipnóticos.  Es altamente efectivo en el tratamiento de neurosis causados por “stress”.  En la enfermedad de Alzheimer, los pacientes que tomaron Reishi mostraron una mejora significativa.

Puede descompensar el nivel de glucosa, que suele normalizarse en unas semanas, por lo que en personas diabéticas debe controlarse la glucemia para ajustar si es necesario la dosis de insulina o de antidiabéticos orales.  Es por eso que en el tratamiento inicial se recomienda la mitad de la dosis en pacientes con Diabetes mellitus.


Ahora que ya conoce mejor el Ganoderma lucidum podrá poner los “puntos sobre las íes” de aquí en adelante y recomendar de la mejor manera su consumo.

REFERENCIAS
Diccionario de Botánica, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1993.
Fitoterapia. Vademécum de Prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
El Ganoderma lucidum, una alternativa de salud, Reishi Internacional, Medicina Holística / Medicinas
Complementarias n°52, Madrid, 1998.
La Ganoderma No Cura enfermedades pero puede mantener el equilibrio de nuestro sistema corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta nos retroaliementamos todos

¡Recomienda este blog!